• Contacto

Experimentos caseros

experimentos ordenados en categorias: experimentos faciles, experimentos para niños, experimentos caseros, experimentos de fisica, experimentos de quimica, de ciencias naturales y muchas más categorias

Experimentos caseros ordenados por categorías
  • Facebook
  • Inicio
  • Experimentos
    • Ejercicios experimentos
    • Experimentos de biologia
    • Experimentos de ciencias naturales
    • Experimentos de fisica
    • Experimentos de quimica
    • Experimentos de tecnologia
    • Experimentos para niños
    • Experimentos variados
    • Videos de experimentos
  • Experimentos caseros
  • Experimentos fáciles
  • El metodo cientifico
  • Contacto

Experimentos de quimica

Realiza el experimento de la expansión y comprensión de gases en tu casa

octubre 8, 2016 by maresba Leave a Comment

En este experimento de quimica probaremos la expansión y compresión de gases, en este caso, del aire, mediante la térmica. Lo que queremos lograr es que un globo “mágicamente” se infle y desinfle solo.

Cómo funciona el experimento

Es la misma teoría aplicada a los globos aerostáticos. Estos flotan porque cuando se le aplica calor al aire que se encuentra en el globo gigante, ocurre una expansión en los gases, en este caso el aire, hasta que es más liviano que el aire a su alrededor.
El volumen de un gas puede ser modificado si se le aplica temperatura o presión. Entre más temperatura y menos presión, más volumen tendrá. Y si hay bajas temperaturas y más presión, ocurrirá una compresión de los gases. [Read more…]

Filed Under: Experimentos caseros, Experimentos de quimica

Aprende a hacer un extintor en tu casa con materiales sencillos

octubre 1, 2016 by maresba 2 Comments

Este experimento está ideado para niños, y no presenta ningún peligro. Esto les permitirá saber qué es un extintor y cómo funciona.

Materiales que necesitaremos

  • Bicarbonato
  • Un corcho de una botella de vino
  • Un pitillo (o pajita) de plástico
  • Servilletas de papel
  • Botella plástica pequeña
  • Vinagre
  • Hilo de coser
  • Barrena o berbiquí

Cómo hacer el extintor casero paso a paso:

Abrimos la servilleta, para que quede de forma cuadrada.
Colocamos unas cucharadas de bicarbonato adentro y sellamos la servilleta por sus extremos como una bolsa.
Con el hilo, la terminamos de cerrar, cuidando para que quede un pequeño pedazo de hilo suelto.
Echamos aproximadamente unas 5 cucharadas soperas de vinagre en la botella plástica.

como-hacer-extintor-casero
[Read more…]

Filed Under: Experimentos caseros, Experimentos de quimica

Ejemplos cambios químicos

septiembre 19, 2016 by maresba Leave a Comment

Los cambios químicos son los cambios que se dan como resultado de la formación de sustancias  nuevas  y que implican modificaciones en la composición o en la estructura interna de dicha sustancia. Los cambios químicos, a diferencia de los cambios físicos, no son reversibles.

Ejemplos cambios químicos de la materia:

  • Oxidación del hierro
  • Combustión del papel

ejemplos-cambios-quimicos

  • Corrosión del metal
  • Oxidación de un metal
  • Combustión de la gasolina: se forma energía, dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases.
  • Cocción o digestión de los alimentos
  • Encender un fósforo
  • Diesel, refinamiento de petroleo
  • Putrefacción del pescado
  • Leña  en carbón
  • Aceite quemado
  • Reacción que se produce al mezclar bicarbonato con vinagre
  • La respiración celular
  • La fotosíntesis
  • Los fuegos artificiales

[Read more…]

Filed Under: Experimentos de quimica

Experimento casero de química con etanol y agua

enero 22, 2016 by maresba Leave a Comment

En esta ocasión te presentamos un experimento casero de química con el que vas a comprobar el comportamiento de ciertos líquidos cuando interactúan entre sí. Lo clave del experimento es que vas a notar que en ciertas ocasiones la norma matemática que indica que 2 + 2 es igual a 4 no siempre se cumple.
Materiales necesarios para el experimento:
• Alcohol sanitario o etanol.
• Una probeta de tamaño grande.

experimento casero de química
• Algunos recipientes.
• Agua destilada. Se consigue fácilmente en los supermercados.

Pasos a seguir para hacer tu experimento casero de química:
• Echa 200 ml de agua destilada en la probeta. Debes ser cuidadoso con las medidas para que el experimento se haga correctamente. Por tanto la cantidad debe ser exacta. En caso que te pases sólo verte el líquido en otro recipiente.
• Echa los 200 ml de agua destilada –luego de medirlos- en un vaso.
• Repite los mismos pasos con el etanol.
• A continuación lo que harás será echar ambos líquidos en un mismo vaso.
En cuanto termines con los pasos anteriores piensa en lo siguiente: 200 ml de agua destilada más 200 ml de etanol deben dar como resultado una preparación que contenga 400 ml ¿cierto?
Para comprobarlo te invitamos a que viertas el contenido de la mezcla de nuevo en la probeta para determinar cuál es la cantidad que hay ¡Descubrirás que serán menos de 400 ml!
¿Por qué disminuye la cantidad de mililitros de la mezcla?
El resultado de este experimento casero de química al combinar los dos elementos es una contracción de volumen. En otras palabras, si usarás una balanza notarás que la masa no ha cambiado.
El efecto se presenta por la fuerte cohesión que existe entre las moléculas de etanol y el agua destilada, lo que produce un acercamiento. En cuanto más sea la cantidad que uses para el experimento, mayor diferencia en el volumen encontrarás.

Filed Under: Experimentos caseros, Experimentos de quimica

Experimento con clorofila

enero 13, 2016 by maresba Leave a Comment

Vamos a realizar este experimento casero para niños, el experimento con clorofila. Como en casi todos los experimentos para niños deben realizarse bajo la supervisión de un adulto.

¿Qué es la clorofila?

experimento con clorofila

La clorofila es un pigmento verde que se halla presente en hojas y tallos de muchos vegetales. Realiza una función importante en la fotosíntesis.
En este experimento vamos a comprobar que el color de la clorofila es verde. También podriamos utilizar este experimento para explicar lo que son base y ácidos, pero al tratarse de un experimento para niños explicaremos solamente porque cambia el color al desaparecer la clorofila.
Materiales experimento con clorofila:
2 recipientes
Judías tiernas
Jugo de un limón
Bicarbonato
¿Cómo realizamos el experimento con clorofila?
1. En uno de los dos recipientes ponemos la mitad de las judías tiernas junto con el zumo de limón, y en el otro recipiente ponemos el resto de las judías y el bicarbonato.
2. Ponemos las dos cazuelas a cocer y pasados unos minutos sacamos las judías.
Observamos que las judías del primer recipiente han perdido el color verde y se han oscurecido.
¿Por qué han perdido el color verde?
Al poner en el primer recipiente el jugo del limón (ácido) destruye la clorofila y elimina el color verde.
En el segundo recipiente se conserva el color verde, ya que el bicarbonato (base) no modifica la estructura de la clorofila y por tanto las judias conservan el color.

Filed Under: Experimentos caseros, Experimentos de quimica, Experimentos fáciles, Experimentos para niños

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 19
  • Next Page »

Síguenos en las redes:



Seguir a @maresba

  • Metodo Cientifico del Huevo en Vinagre
  • Cómo prender fuego en la mano sin quemarse
  • Como realizar experimentos sencillos con mezclas heterogéneas
  • HUEVO EN VINAGRE
  • Planteamiento del problema en el metodo cientifico
  • Reacciones químicas caseras

Otras páginas:

  • http://www.recetas-de-cocina.es
  • los peces
  • booking vuelos
  • revolucion industrial
  • Estatura de famosos

Blogroll

  • ciencia explicada

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in