• Contacto

Experimentos caseros

experimentos ordenados en categorias: experimentos faciles, experimentos para niños, experimentos caseros, experimentos de fisica, experimentos de quimica, de ciencias naturales y muchas más categorias

Experimentos caseros ordenados por categorías
  • Facebook
  • Inicio
  • Experimentos
    • Ejercicios experimentos
    • Experimentos de biologia
    • Experimentos de ciencias naturales
    • Experimentos de fisica
    • Experimentos de quimica
    • Experimentos de tecnologia
    • Experimentos para niños
    • Experimentos variados
    • Videos de experimentos
  • Experimentos caseros
  • Experimentos fáciles
  • El metodo cientifico
  • Contacto

Fuente de herón

marzo 9, 2018 by maresba 1 Comment

Una Fuente de Herón es un dispositivo inventado por el matemático Herón de Alejandría durante el siglo I que consiste en una fuente que funciona a presión sin ningún tipo de energía alternativa que impulse el agua.

Sin embargo, y al contrario de lo que pueda pensarse, este mecanismo no se mantiene funcionando de forma perpetua, pues al cabo de unos minutos el chorro de agua se detiene. Esto será explicado más adelante.

¡Hagamos una Fuente de Herón!

Para hacer una Fuente de Herón necesitarás los siguientes materiales:

  • Un tazón de plástico
  • Dos botellas de refresco de plástico
  • Un tubo de plástico flexible
  • Una base de soporte para el tazón
  • Un pegamento impermeable (Puedes utilizar silicón)

Pasos para hacer la Fuente de Herón

  1. Es importante que utilices la base del tazón para elevarlo sobre las otras dos botellas de plástico.
  2. Realiza un agujero en el tazón de plástico y dos agujeros en cada uno de las botellas de refresco.
  3. Inserta el tubo de plástico en el tazón y pégalo con el pegamento impermeable.
  4. Toma el otro extremo del tubo de plástico que pegaste en el tazón e insértalo en uno de los agujeros de una de las botellas de refresco (vamos a llamarla botella nro. 1). Este debe llegar casi hasta el fondo pero sin tocarlo.
  5. Toma otro tubo e insértalo en el otro agujero de la misma botella de refresco (la botella nro. 1). Este no debe estar insertado tan al fondo como el anterior, déjalo cerca de la superficie.
  6. La botella nro. 1 debe estar sellada de forma hermética, de forma que necesitas utilizar el pegamento impermeable para lograr esto.
  7. Ahora bien, toma el tubo que insertaste cerca de la superficie de la botella nro. 1 e insértalo al fondo de la otra botella de refresco (llamémosla botella nro. 2).
  8. Toma un último pedazo del tubo en insértalo en el agujero faltante de la botella nro. 2. Este debe estar cerca de la superficie dentro de la botella y el otro extremo debe apuntar al centro del tazón, pues de ahí es de donde saldrá el agua. Recuerda que debes sellarlo de forma hermética.
  9. Ahora, la botella nro. 2 debe estar más alta que la botella nro. 1, pues la botella nro. 2 se encargará del suministro de la fuente y la botella nro. 1 del suministro de aire.
  10. Por último, poco a poco debes llenar el tazón con agua y listo, la fuente de Herón estaría completa.

¿Por qué la fuente no funciona de forma perpetua?

Como puedes ver en el procedimiento, cada uno de los envases cumple una función diferente. Específicamente, la botella nro. 2 se encarga del suministro del aire, el cual es fundamental para impulsar el agua de la fuente. Cuando este envase se llena, la fuente deja de recibir el impulso necesario y finalmente el agua pierde fuerza hasta que deja de funcionar.

La Fuente de Herón es un grandioso experimento para descubrir cómo funciona una máquina hidráulica de forma simple. ¡Inténtalo!

Tweet
PinIt

Filed Under: Experimentos de fisica, Experimentos fáciles

Comments

  1. dalet says

    marzo 19, 2018 at 3:07 pm

    GraciasEra lo que intuía

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en las redes:



Seguir a @maresba

  • Metodo Cientifico del Huevo en Vinagre
  • Cómo prender fuego en la mano sin quemarse
  • Como realizar experimentos sencillos con mezclas heterogéneas
  • HUEVO EN VINAGRE
  • Planteamiento del problema en el metodo cientifico
  • Reacciones químicas caseras

Otras páginas:

  • http://www.recetas-de-cocina.es
  • los peces
  • booking vuelos
  • revolucion industrial
  • Estatura de famosos

Blogroll

  • ciencia explicada

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in